CUBISMO
El cubismo surge en la primera década del siglo XX, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el arte de otras culturas, particularmente la africana. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales,1 intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas. Ya antes que él, los neoimpresionistas Seurat y Signac tendieron a estructurar geométricamente sus cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver ese problema de lograr una nueva figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las tendencias impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda exclusiva de los efectos de la luz.
Por otro lado, el imperialismo puso a Occidente en contacto con otras civilizaciones con un arte propio y distinto del europeo. A través de diversas exposiciones, Picassoconoció la escultura ibérica y la africana, que simplificaban las formas y, además, ponían en evidencia que la pintura tradicional obedecía a una pura convención a la hora de representar los objetos conforme a las ideas renacentistas de perspectiva lineal y aérea. Lo que parece actualmente excesivo a los historiadores de arte es atribuir una influencia directa de las máscaras africanas con la obra picassiana.
Todo ello no hubiera sido posible sin la aparición de la fotografía pues esta, al representar la realidad visual de manera más exacta que la pintura, liberó a este último arte de la obligación de representar las cosas tal como aparecen ante nuestros ojos y forzó a los artistas a buscarle un sentido diferente a la mera transcripción a las dos dimensiones de la apariencia externa de las cosas. La aparición del cubismo se ha relacionado, además, con otros dos hechos acontecidos en la misma década que revelan que las cosas pueden ser diferentes a como aparentan ser: el psicoanálisis al evidenciar que pueden existir motivaciones más profundas para los actos y pensamientos humanos, y la teoría de la relatividad, que revela que el mundo no es exactamente, en su estructura profunda, como lo presentaba la geometría euclidiana.
SUS PRINCIPALES ARTISTAS FUERON:
PABLO PICASSO:
«Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su certificado de nacimiento) o «Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su partida de bautismo),1 3 fue el primer hijo de José Ruiz Blasco y María Picasso López. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España, en el seno de una familia pequeñoburguesa. Picasso tuvo dos hermanas, Dolores (1884-1958) y Concepción (1887-1895).
SUS PRINCIPALES OBRAS FUERON:
EL NIRVANA
CELESTINA
GUEMICA
LAS MENINAS
STALINE
José Victoriano González-Pérez nace en Madrid el 23 de marzo de 1887, hijo de padre merchante, familia bien situada y que le permitió entrar gradualmente en un ambiente de clase media.
Entre 1904 y 1906 estudia en la escuela de artes y oficios de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero. En su adolescencia es ilustrador de publicaciones como Blanco y Negro y Madrid.
En 1906 para evitar la milicia y conocer vida artística, se muda a París donde conoce a Pablo Picasso y Georges Braque. Vive en un hostal sin baño en el Bateau-Lavoir de Montmartre, durante alrededor de diez años.
SUS PRINCIPALES OBRAS FUERON:
BOTELLA Y FRUTERO
GUITARRA Y MANDOLINA
BODEGON CON PERSIANA
EL FUMADOR
DESAYUNO
GEORGES BRAQUE:
Georges Braque nació en Argenteuil-sur-Seine, Francia, en una familia de artesanos. Creció en Le Havre y estudió en la Escuela de Bellas Artes (Ecole des Beaux-Arts) desde1897 hasta 1899.
Llegó a París en 1900. Allí estudió primero en la Academia Humbert, en la que conoció a Marie Laurencin y Francis Picabia, después, a partir de 1903, en la Escuela de Bellas Artes.
La exposición fauvista de 1905 le impresionó tanto que se adscribió a este estilo, usando preferentemente los colores rosa y violeta. Realizó en 1906 con Othon Friesz un viaje a Amberes y, durante el verano boreal de 1907, a La Ciotat y a L'Estaque. En otoño de ese mismo año, la exposición retrospectiva de Cézanne y la amistad que trabó con Pablo Picasso, que acababa de pintar sus Señoritas de Aviñón, le hicieron cambiar de estilo. El trabajo de ambos, en estrecha relación, hará surgir y evolucionar al cubismo. En el verano boreal de 1908 pinta paisajes en L'Estaque, en 1909, en Normandía y La Roche-Guyon.
En 1914, fue movilizado y participó en la Primera Guerra Mundial, siendo herido de gravedad en 1915. Regresó a París. En 1917 se reincorporó a su trabajo y realizó al final de la guerra una obra esencialmente basada en la naturaleza muerta.
En 1930 se compra una casa en Varengville, cerca de Dieppe. La Segunda Guerra Mundial le inspiró obras más serias y austeras. A partir de 1947, su trabajo se ve constantemente interrumpido por la enfermedad.
Murió el 31 de agosto de 1963 en París, a la edad de 81 años y actualmente hay un colegio en Nantes con su nombre.
SUS PRINCIPALES OBRAS FUERON:
TWO BIRDS
MOVEMENTS
MAISONS
PEDESTAL
BIOGRAFIA
Paul Cézanne (19 de enero de 1839 – 22 de octubre de 1906), pintor francés postimpresionista, considerado el padre del arte moderno, cuya obra estableció las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores»,1 que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas y, al final de su vida, por la nueva generación (los nabis o la escuela de Pont-Aven).
SUS PRINCIPALES OBRAS FUERON:
APPLES
PIRAMID OF SKULL
GARDANNE
NATURALEZA MUERTA
THE FOREST
LOUIS MARCOUSSIS
Louis Marcoussis es el pseudónimo de Ludwig Casimir Ladislas Markus (Varsovia, 14 de noviembre de 1878 - Cusset, cerca de Vichy, 22 de octubre de 1941), pintor ygrabador polaco establecido en Francia.
Llegado a París en 1903, expuso por primera vez en el Salón de otoño de 1905. Se ganaba la vida dibujando carticaturas para los periódicos satíricos. Frecuentando los cafés y elBateau-Lavoir, trabó relación con otros artistas, como Braque, Degas, Picasso, Apollinaire y el grupo de Puteaux. Este último le hará afrancesar su nombre con el del pueblo de Marcoussis, cercano a la capital.
En sus comienzos, su pintura era impresionista, pero hacia 1910 se adhirió al movimiento cubista.
En 1913, se casó con su compatriota Alice Halicka, también pintora.
Durante los años de la guerra, movilizado, tuvo que volver a Polonia.
En 1925, expuso por primera vez en solitario. A partir de esa fecha se sucedieron los viajes y exposiciones: Gran Bretaña, Italia, Bélgica, Estados Unidos...
Durante los años 30 se dedicó especialmente al grabado.
En 1940, ante la llegada de las tropas alemanas, se refugia en Cusset en donde fallece un año después.
Aparte de sus muchas pinturas, destaca su trabajo como grabador de ilustraciones para las obras de Apollinaire (Alcools), Gérard de Nerval, Tzara y otros.
SUS PRINCIPALES OBRAS FUERON:
CARNIVAL
POCHOIR
SAD-BUTTERFLY
CRI
No hay comentarios:
Publicar un comentario